El objetivo de este taller es formar a los futuros subtituladores en
las bases técnicas y estilísticas de la labor del subtitulado.
Los asistentes aprenderán todo lo inherente al subtitulado usando un
software específico para esta tarea.
Este taller pone el foco no en la traducción de subtítulos, sino en
la producción misma de los subtítulos. A esta técnica también se la
conoce como “temporización”, "spotting", “timing” u “origination” y
no necesariamente involucra la traducción, ya que muchas veces se
realizan subtítulos al mismo idioma (por ejemplo, español-español)
en el que está hablado el video con fines educativos o para generar
una plantilla que será derivada a un traductor especializado.
Este taller está dirigido a personas que se interesen por la tarea
de subtitular, sean o no traductores o incluso sepan o no otro
idioma. Para los traductores es una herramienta muy productiva para
ampliar los alcances profesionales e incursionar en este rubro tan
gratificante.
Programa:
Qué son los subtítulos. A quiénes están dirigidos. La
responsabilidad del traductor cuando asume el rol de
subtitulador.
Tecnicismos: timecodes, cuadros por segundo, máximo de
caracteres, las “leyes” del subtitulado.
Software: áreas de la pantalla, comandos y funciones.
Cuestiones estilísticas.
Posicionamiento de los subtítulos en pantalla.
Es imposible enseñar a crear y temporizar subtítulos sin usar un
software específico. Utilizaremos el software Ooona Toolkit,
www.ooonatools.tv, una herramienta profesional 100 % online que
engloba los conceptos básicos e indispensables para subtitular, a la
vez que incluye muchas funciones avanzadas. Al estar disponible en
una plataforma online, dicha herramienta permite que pueda usarse en
cualquier computadora sin ocupar muchos recursos.
Es un programa que se adquiere en base mensual; es decir que se
paga de a bloques de 30 días, solo cuando el usuario lo necesita.
Esto brinda mucha flexibilidad al traductor audiovisual novel,
porque solo realiza la inversión cuando recibe el encargo concreto
de trabajo del cliente.
Al finalizar el encuentro, los asistentes estarán en condiciones
de abordar y completar un subtitulado en forma integral utilizando
el software profesional.
Se requiere que cada asistente concurra al taller con una
computadora portátil con sistema operativo Windows con capacidad
para conectarse a Internet mediante Wi-Fi y el navegador Chrome
instalado. También es obligatorio traer un teclado completo separado
o un teclado numérico separado que se pueda conectar a la notebook
(por ejemplo, por medio de un conector USB), para posibilitar el
manejo del programa, ya que requiere del uso constante del teclado
numérico, que no está presente en la mayoría de las computadoras
portátiles.
Se le brindará, sin costo, a cada asistente una licencia demo para
que pueda trabajar durante el curso y luego practicar de forma
individual.
Máximo cupo de inscriptos:10.
Carga horaria: 2 a 3 horas
Mara Campbell